Protejamos Nuestros Hijos del Matoneo y Amenazas Cibernéticas
El mes de octubre se dedica a nivel nacional a observar la Prevención Contra el Bullying (o Matoneo). Kristi House, organización sin finess de lucro, anuncia una campaña para proteger a nuestros hijos – enfocada en darle apoyo y recursos a la comunidad Latina
Miami, Fla. – Cualquier persona que utilice formas de comunicación electrónicas para acosar o amenazar a otra persona está cometiendo un crimen en la Florida (cyberbullying). En el Condado de Miami-Dade, el sistema de escuelas públicas ha definido claramente las reglas y políticas para prevenir el acoso cibernético. Sin embargo, el Departamento de Salud de la Florida indica que uno de cada 7 estudiantes de Bachillerato reportó ser objetos de acoso cibernético en el 2017[i]. En su Reporte Anual, The Youth Risk Behavior Survey Report – la encuesta confidencial que se realiza en todas las escuelas públicas del Estado de la Florida – reveló que el bullying aumentó durante los últimos ocho años de 13.4 a 14.3 por ciento.
El bullying puede ocasionar muchos problemas, entre los cuales se incluyen la depresión, bajo autoestima, desorden psiquiátrico, y suicidio. Existe la esperanza de resolver este problema – ya que los expertos afirman que el matoneo se puede prevenir a través de la educación.
Con la atención que brinda el mes de octubre sobre el problema del bullying, Kristi House presenta su programa de Defensores de la Seguridad Infantil: una iniciativa a largo plazo para proteger a los niños del Condado de Miami-Dade contra varios tipos de abuso, incluyendo abuso físico y sexual, matoneo y amenazas cibernéticas. Fundamentado en investigaciones y creado por la Monique Burr Foundation, el programa de Defensores de la Seguridad Infantil cuenta con el apoyo del Defensor General del Estado de Florida y el Departamento de Educación del Estado de la Florida. Kristi House, designada como la autoridad estatal para abogar por los niños, ofrece programas educativos para las familias mas al riesgo. Según la organización, esa audiencia incluye familias y niños Latinos con bajos recursos y familias y niños inmigrantes.
Ningún niño es inmune a el matoneo, pero los estudios demuestran que las condiciones sociales, económicas y culturales son factores importantes. Como ejemplo, un estudio sobre el odio y matoneo en escuelas K-12 publicado por Education Week y ProPublica, informa que la mayoría de los incidentes que ocurrieron entre enero 2015 y diciembre 2017 en escuelas involucró estudiantes negros y latinos – así como aquellos de religión judía o musulmána. El clima político actual es un factor; y las palabras más frecuentes para infligir daños incluyen insultos racistas y varias versiones de frases discriminatorias como “construye el muro” y “regrésate a tu país.[ii]”
Ya hay mucha actividad en marcha para la campaña de Defensores de la Seguridad Infantil. Las actividades incluyen programas educativos sobre el matoneo escolar y el acoso cibernético en las escuelas públicas y con profesionales que atienden a los niños, talleres y presentaciones en la comunidad y con organizaciones afiliadas, como los departamentos de policía. Además, se está desarrollando un nuevo sitio web en Español con recursos e información para el público. La expansión de la huella física de Kristi House para mejor alcanzar a las poblaciones del sur del Condado de Miami-Dade se está realizando actualmente.
Kristi House invita a todos los miembros de la comunidad a que juntos tomemos la oportunidad de educarnos y actuar de manera responsable para proteger a nuestros niños. Estas son las cinco reglas que debemos considerar:
- Saber que esta pasando: Habla con tus niños. Escúchalos. Pregúntales que hacen cuando no están contigo. Conoce bien con quien están y que actividades realizan. Ayúdalos a saber reconocer situaciones peligrosas y evitarlas.
- Busca señales de alerta: Enseña a tus niños a manejar conceptos tales como: el espacio personal, establecer límites, respetarse a sí mismos y a otros, reconocer situaciones seguras y de peligro, qué hacer cuando les piden guardar un secreto, y como estar a salvo al navegar el internet.
- Toma acción: Si sospechas que un niño está siendo lastimado, confía tu instinto y Toma Acción para protegerlo. Si un niño te cuenta algo acerca de un abuso o intimidación que le ha ocurrido, apláudelos por hacerlo y toma acción inmediata. Reporta los acosos y amenazas a la escuela u organización donde sucedieron.
- Háblalo: Habla con otros adultos acerca de lo que has aprendido, para que ellos también estén al tanto y tengan herramientas para tomar acción. Habla con tus niños usando ejemplos a diario para que entiendan la importancia de la seguridad y puedan distinguir entre situaciones normales y las de peligro
- Sin vergüenza o culpa: Comunícale a tus niños que sin importar lo sucedido – nunca deben sentir culpa porque los adultos son los responsables de protegerlos. Déjales saber que no importa lo que escuchen, nunca deben sentirse avergonzados de informarte a ti o a otros adultos acerca de las señales de alerta o cualquier cosa que necesiten contarte para su seguridad y la de otros niños. Déjales saber que tienen tu apoyo.
El Programa de Defensores de la Seguridad Infantil es posible gracias a Florida Blue. Para mayor información visitar: www.kristihouse.org
Sobre Kristi House
Kristi House, Inc., el Centro para Abogacía Infantil para el Condado de Miami-Dade, está dedicada a construir y promover un ambiente de bienestar y apoyo para las víctimas de abuso sexual y sus familias. Sus métodos incluyen coordinar las necesidades de las familias con diversos recursos legales, médicos y de salud mental, limitando el número de entrevistas para reducir el trauma asociado con revivir el siniestro, y asegurandose que todos los niños reciban el apoyo que necesitan. Kristi House provee directamente una amplia gama de servicios completos para el cuidado de las víctimas y sus familias – sin costo alguno – incluyendo sesiones de terapia, las cuales son fundamentales para poder enfrentar y recuperarse del trauma generado por incidentes de abuso sexual para la mayoría de las víctimas.
Kristi House esta ubicada en un punto central en el “Distrito de Salud”, vecindario de Miami en el 1265 NW 12 Avenida. Cuenta con tres oficinas satélites en otras partes del Condado de Miami-Dade desde sirven directamente a las comunidades. Fundada en 1995, Kristi House ha brindado servicios a más de 14,750 víctimas de abuso sexual infantil y explotación. Sus servicios incluyen coordinación de casos, terapia, referidos, transporte, abogacía, asistencia de emergencia, así como la educación y entrenamiento preventivo. Para más información visite www.kristihouse.org.
###
[i] Florida Department of Health. Youth Risk Behavior Survey, Duval County 2017. 2017. Web. 24 September 2018.
<http://duval.floridahealth.gov/programs-and-services/community-health-planning-and-statistics/youth-risk-behavior-survey/_documents/hs-vssb-report-2017.pdf>
[ii] Education Week. Hate in Schools: an in-depth look. 6 August 2018. Web. 25 September 2018. <https://www.edweek.org/ew/projects/hate-in-schools.html>